El nombre botánico de esta planta es Hydrangea y es originaria de los países asiáticos. La hortensia son plantas de interior y de jardín perfectas para regalar, ya que sus bellas flores evocan la belleza, la abundancia y el amor.
Ramos de hortensias, cuida de su belleza
La hortensia se cultiva desde tiempos remotos como planta ornamental en Japón, y desde mediados del siglo XIX también en otras áreas del mundo con climas templados.
Su nombre significa «bebedora de agua», así que nos podemos hacer una idea del riego tan abundante que necesita esta planta, el punto más importante de los cuidados de la hortensia. Esto es válido tanto para la planta en maceta como para un ramo de flores de hortensia.
Si has recibido un bello ramo de estas flores, observarás que cuando pasan varios días, tienen dificultades para absorber el agua del jarrón debido a su tallo leñoso. Una forma de que recupere todo su esplendor es cortar los tallos un par de centímetros, con un corte en forma de cruz en la base del tallo, e introducir toda la flor en agua, dejándola varias horas flotando en la bañera o en un barreño. Después, aplica un sobre de conservante de flor para agua, le ayudará a la absorción.



¿Cómo cuidar las hortensias en maceta?
La hortensia necesita unos cuidados muy parecidos a los cuidados del resto de las plantas de primavera, como los cuidados de los lirios o los de las peonías. ¿Sabes cuánto duran de media dentro de casa? En maceta, más o menos cuatro años, aunque puedes plantar sus esquejes para tener plantas jóvenes. También las puedes plantar en macetas en el jardín, ya que son bastante resistentes. Estos son los principales cuidados de la hortensia:
Maceta, suelo y abono, la base para tu planta
La hortensia es un arbusto y puede llegar a tener un tamaño de hasta 1,5 metros, por lo que es importante plantarla en una maceta grande con buen drenaje. Utiliza un sustrato para hortensias rico en nutrientes.
Una particularidad de esta planta es que el color de sus flores está determinado por el pH del suelo en el que la cultivas. En suelos ácidos, las hortensias dará una flor azul; en suelos más alcalinos, las flores adquieren un color rosa y en suelos muy alcalinos con pH alrededor de 8, las flores crecen blancas.
Se puede forzar la coloración de las flores usando diferentes fertilizantes, pero te recomendamos que utilices abono orgánico para hortensias. Procura abonarlas en primavera y verano, cuando están en floración.
El riego de las hortensias, ¡dale agua abundante!
¿Sabes cómo regar hortensias? Estas plantas necesitan mucha humedad para que su crecimiento sea el adecuado y para que florezca con normalidad.
En el período primaveral-veraniego, cuando está en flor, hay que regarla todos los días, de modo que el sustrato siempre esté húmedo, pero no empapado. Además, es aconsejable pulverizar sus hojas a menudo (con agua no calcárea) para crear un entorno húmedo adecuado, estando atentos al hecho de que una excesiva humedad puede favorecer el desarrollo de hongos y otros parásitos. ¿Quieres una idea? Cuando llueva, ponla bajo la lluvia, ¡a esta planta le encanta mojarse!
Luz abundante y temperatura agradable
¿No sabes si poner tu hortensia al sol o a la sombra? La hortensia aprecia el sol de las mañanas, pero no el de mediodía, que quema sus hojas. Entonces, ¿dónde ubicar las hortensias? En interior las puedes poner en un espacio iluminado pero no al sol directo.
Ten cuidado en invierno con la calefacción, ya que no aguanta bien las altas temperaturas. En exterior, pon tu hortensia más bien a la sombra, aunque con algunas horas de sol por la mañana para que puedan florecer. En cuanto a las temperaturas, las prefieren suaves, entre 15 y 20º C, pero pueden soportar un clima más frío si reciben sol.
¿Cómo y cuándo se podan las hortensias?
Una vez que se han marchitado sus flores, es importante podar tu planta y quitar todas las flores secas. Poda tu hortensia al menos 1 vez al año, eliminando las ramas viejas (en el centro del arbusto) y las más débiles. Corta la mitad de las ramas más jóvenes para favorecer que la luz penetre en toda la planta. No cortes los chupones o ramas jóvenes, ya que son el futuro de la planta. Utiliza unas tijeras de mano para podar las ramas y tallos más finos y unas de mango largo para las ramas más gordas y antiguas. En este caso, corta la rama de un golpe seco y limpio.
Plagas y enfermedades, cuidado con los hongos
Las principales plagas de la hortensia son el pulgón y la araña roja, para lo que se utilizan insecticidas y acaricidas. También es frecuente la aparición de hongos, que se tratará con fungicidas. Cuando el pH del suelo es demasiado alcalino puede producirse una carencia de hierro que se conoce como clorosis, que produce una tonalidad amarilla en las hojas y que no se debe confundir con los cambios naturales asociados al otoño. El tratamiento consiste en la aplicación de fertilizantes ricos en hierro.
Ahora que ya sabes más sobre el cuidado de esta planta, regala una hortensia a tus seres queridos y permíteles disfrutar de esas flores tan maravillosas.