Con la llegada de la Navidad, poco a poco empezamos a ver el característico color rojo de la flor de Pascua en todas partes. Es tradición que esta flor forme parte de la decoración navideña de nuestros hogares, pero también de muchas oficinas, lugares públicos y empresas. Además de contarte algunos cuidados para disfrutar de ella durante todo el año, en este artículo también te acercamos al origen de esta planta de Navidad y te desvelamos qué simboliza la poinsettia. Resulta curioso conocer más detalles de la flor de Pascua, una planta que nos acompaña todas las navidades. Vive estas fechas con Interflora y regala la planta navideña con más significado, la flor de Pascua.

La flor de Pascua, una planta de origen mexicano que pone color a la Navidad

La historia de la flor de Pascua está ligada a la historia de su país de origen, México, y existen diferentes teorías sobre su origen y significado. Ya en el siglo XVI, algunos frailes misioneros que se encontraban evangelizando en este país, la utilizaban como adorno floral en Navidad. Al tratarse de una planta que florece en los meses de diciembre y enero, ha servido de decoración en las fiestas navideñas. En su origen se cultivaba como símbolo de pureza y por sus conocidos beneficios medicinales, además de vincular el color rojo de la poinsettia al color rojo de la sangre y el sufrimiento de los sacrificios, sobre todo allá por el siglo XVI en la cultura azteca. De hecho, para los aztecas esta planta simbolizaba la pureza y la nueva vida de los guerreros caídos en la batalla y se utilizaba para decorar los altares. Actualmente en nuestro país se impone su uso ornamental ante la inminente llegada de las celebraciones navideñas.

Aunque su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, resulta más conocida como poinsettia, denominación que recibe del botánico Joel Roberts Poinsett, quien la puso de moda como planta de Navidad y la dio a conocer en todo el mundo. Poinsett fue el primer embajador de los Estados Unidos en México, entre los años 1825 y 1829, y comenzó a regalarla a sus amigos durante las navidades, su época de floración. Poinsett falleció el 12 de diciembre de 1851 y años después se proclamó esa fecha en EE. UU. como el Día de la Poinsettia, en homenaje y conmemoración a su máximo embajador. La flor de Pascua recibe múltiples nombres en todo el mundo. Además, de poinsettia, también se conoce como estrella federal en Argentina, pascuero, pastora y flor de Nochebuena. En México, su nombre indígena, cuetlaxochitl, significa “flor de pétalos resistentes”, “flor de cuero” o “flor color de fuego”’

Significado de regalar la poinsettia y la buena suerte

En España, ya se ha convertido en una costumbre prenavideña regalar una flor de Pascua a nuestros seres queridos. Esta tradición, que se ha extendido en muchas familias, marca el inicio de la Navidad y también es un símbolo de buenos deseos y buena suerte. Emulando a Poinsett, regalar una flor de Pascua a alguien que quieres significa desearle buena ventura y prosperidad. Amigos y familiares pueden ser los destinatarios de tan colorido y afortunado obsequio, pero también puede tratarse de un regalo de empresa navideño muy original.

Cultivo y cuidados de la flor de Pascua

Por extraño que parezca, esta estrella de las navidades es un arbusto caducifolio que puede alcanzar los dos o tres metros de altura. Se cultiva principalmente en México y otros países de América Latina, en general en zonas cálidas y luminosas. De hecho, Almería y Murcia son dos regiones productoras de flor de Pascua en España. Curiosamente, lo más llamativo de la flor de Pascua no son sus flores o sus hojas, sino sus brácteas. Las brácteas son falsas hojas de colores que rodean a las hojas verdes de la planta y la preparan para la floración. Las flores de la poinsettia son en realidad muy pequeñas y de color amarillo. Las brácteas más habituales son rojas, pero encontramos también flores de Pascua blancas, amarillas, rosas o multicolor.

Aunque las plantas de origen tropical son delicadas, con los cuidados adecuados puedes disfrutar de tu poinsettia de año en año. La luz natural y la temperatura son fundamentales para que tu flor de Pascua esté siempre tan bonita como la primera Nochebuena. A esta planta le gusta la humedad y no lleva nada bien la calefacción. Si el ambiente de tu hogar es más bien seco, te recomendamos que pulverices sus hojas verdes. Es importante no mojar las brácteas para que no se pudran ni les salgan manchas. Su lugar ideal sería junto a una ventana sin sol directo y alejada del radiador. Necesita una temperatura normal, sin excesos, y el riego debe realizarse cuando la tierra vuelva a estar prácticamente seca. Cuando se le caigan las hojas, deberás cortarla y espaciar más el riego hasta la siguiente floración.

La selección de poinsettias de Interflora

En Interflora somos expertos en poner color en forma de flor a los grandes momentos de tu vida y la de los tuyos, y la Navidad es uno de ellos. Sorprende a quien tú quieras con nuestras flores de Pascua de colores. Puedes elegir plantas individuales o nuestros dúos o cuartetos de poinsettias, un arreglo espectacular que destacará estas fiestas en ese rincón tan especial de la casa.

Dejar una respuesta