El día 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos. Una fecha simbólica para rendir homenaje a esos familiares o amigos que ya no están con nosotros. En España, las tumbas de los cementerios se llenan de flores en este día para rememorar a nuestros difuntos. Una explosión de colores que tiene como principal protagonista al crisantemo, que adorna las lápidas de los cementerios con sus pétalos abundantes. Pero esta flor no es la única que está presente en este día. Hay muchos tipos de flores para el Día de Todos los Santos. Para que sepas todo sobre la tradición del Día de Todos los Santos, en este artículo te vamos a hablar de:

  • Breve historia del Día de Todos los Santos
  • Crisantemos y otros tipos de flores para el Día de Todos los Santos 
  • Otras tradiciones relacionadas con el Día de Todos los Santos: Halloween y el Día de los Muertos
  • Frases populares relacionadas con el Día de Todos los Santos
  • Entrega de flores el día de Todos los Santos con Interflora

¿Quieres saber qué significan las flores en el Día de Todos Santos? ¡En Interflora te lo contamos!

Breve historia del Día de Todos los Santos

La tradición del Día de Todos los Santos comenzó con el cristianismo. La fijación de esta fiesta el 1 de noviembre fue ordenada por el Papa Gregorio IV en el año 835. La elección de esta fecha tiene referencias celtas y no se basa en textos bíblicos, a diferencia de la mayoría de las grandes fiestas litúrgicas. Esta fiesta era, originalmente, una celebración en la que se rendía homenaje de todos los santos que han existido, e incluso a aquellas almas que se encuentran en el reino de los cielos. 

En el siglo siguiente, los monjes de Cluny instituyeron la fiesta de los difuntos el 2 de noviembre. Desde entonces, el día después del Día de Todos los Santos se celebra la Conmemoración de los Fieles Difuntos.

A pesar de que siempre ha habido cierta confusión entre estas dos fiestas, el Día de Todos los Santos es el único que es festivo, por lo que los difuntos son honrados el 1 de noviembre y no el día siguiente.

Crisantemos y otros tipos de flores para el Día de Todos los Santos 

Las flores son las protagonistas del Día de Todos los Santos. Asociada a la vida y a las emociones, la flor es una manera sensible de demostrar que no olvidamos a los que se fueron. El crisantemo es la flor más típica del Día de Todos los Santos, pero hay otros tipos de flores que también forman parte de los ramos que adornan los cementerios en este día. ¿Sabes qué significan las flores de Todos Santos?

El crisantemo

Más conocida como la flor de septiembre o la reina de otoño por su floración, el crisantemo es la flor más utilizada en estas fechas y está presente en ramos, centros y coronas gracias a su amplia variedad de colores (rojos, morados, amarillos, blancos y bronces). De origen asiático, el crisantemo es muy valorado entre los floristas, pues no solo es hermoso, sino también muy resistente. Esta flor, que se asocia al sol, es símbolo de inmortalidad en Japón.

La rosa

Los rosales florecen desde primavera y hasta principios de invierno, lo que hace de las rosas las flores preferidas por muchos para toda clase de ocasiones. Por su color, aroma y belleza, las rosas son consideradas como las reinas de las flores. Actualmente disfrutamos de especies híbridas, descendientes del rosal silvestre o escaramujo. De manera habitual, ha sido relacionada con la inocencia, la pureza e, incluso, con la espiritualidad, por lo que no es de extrañar que con frecuencia sea la favorita para un ramo el 1 de noviembre. Las rosas blancas están entre las más utilizadas para funeral. 

La cala o el lirio de agua

Se trata de una planta vivaz de origen sudafricano, que rebrota en su estado silvestre siempre durante la primavera. Gracias a los avances en floricultura, hoy podemos disfrutarla en cualquier momento. Asimismo, debido a la hibridación, es posible encontrar lirios de agua de diferentes colores en un ramo, aparte del clásico blanco. Sus hojas son pequeñas y muy decorativas y sus flores blancas están relacionadas con la pureza y la compasión.

El clavel

Esta especie de origen mediterráneo florece siempre, incluidos los meses de otoño. Se trata de una planta de pigmentación muy variada, lo que la convierte en la candidata ideal para guirnaldas, coronas y ramos, así como en la favorita de muchos amantes de la jardinería. Los claveles son flores típicas en la decoración de balcones, ya que no necesita muchos cuidados. Según sus colores, los claveles representan paz y pureza, amor sincero, amistad o amor maternal.

Claveles blancos

Otras tradiciones relacionadas : Halloween y el Día de los Muertos

La festividad del Día de Todos los Santos es celebrada a lo largo y ancho de todo el mundo en días muy próximos y de maneras diversas. 

Halloween tiene orígenes celtas y se celebra la noche del 31 de octubre. Se dice que esta «Víspera de Todos los Santos» tiene su origen en la fiesta pagana de Samain, que es el Año Nuevo celta. Halloween es una fiesta tradicional en Irlanda, Escocia y Gales. Se importó a Estados Unidos en el siglo XIX y desde entonces es muy popular en ese país. Otros países que celebran Halloween son Australia, Inglaterra, Canadá, Francia y Nueva Zelanda. En la noche de Halloween, es tradicional que los niños se disfracen para dar miedo y pidan caramelos de puerta en puerta. Además, Halloween es una fiesta cada vez más popular en la que se lanzan fuegos artificiales, y las películas de miedo protagonizan las veladas de muchos hogares.

El Día de los Muertos se celebra en muchos países de América Latina. El más conocido es el celebrado en México el 1 de noviembre. Una fiesta de gran belleza que rinde homenaje, entre música, flores y colores a los difuntos de cada familia. Esta fiesta se basa en una costumbre indígena muy antigua, una mezcla de catolicismo y misticismo mexicano que conmemora la muerte como un elemento más de la vida. Cada hogar tiene un pequeño altar con las fotos de sus difuntos, con velas y ofrendas florales o de otro tipo. Los cempasúchiles son las flores típicas de esta fiesta, una especie autóctona de México que se asemeja a los crisantemos.

Frases populares relacionadas con el Día de Todos los Santos

En la sabiduría popular, el Día de Todos los Santos ha inspirado muchos refranes que han llegado hasta nuestros días y que no es raro escuchar en la calle. He aquí algunas frases para Todos los Santos:

“Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad.”
“Por Todos los Santos, anda el campo blanco.”
“En el día de difuntos, memoria y frío van juntos.”
“De Todos los Santos a Navidad, o bien llover, o bien helar.”
“Por Todos los Santos, campos verdes y montes blancos.”
“En Todos los Santos, la castaña es el mejor bocado.”
“Desde Todos los Santos a la Ascensión, no te quites el ropón.”
“En el día de difuntos, memoria y frío van juntos.”

Entrega de flores el Día de Todos los Santos

En nuestro país, así como en muchos otros de Europa, las plantas y las flores son los únicos regalos que tradicionalmente se hacen para honrar a los muertos, ya sea para el Día de Todos los Santos o para funerales. El día 1 de noviembre es, por tanto, un momento de gran actividad para los centros de jardinería y las floristerías.

El día de Todos los Santos es costumbre presentar nuestros respetos en los cementerios y depositar un ramo de flores y plantas en las tumbas de nuestros difuntos. Si no puedes desplazarte ese día al lugar donde yacen tus seres queridos, Interflora propone un servicio de entrega de flores y plantas directamente en los cementerios, que puede serte muy útil para este día. Da toda la información posible sobre la identidad y la ubicación del difunto (cementerio, entrada, camino de entrada, bóveda, etc.) para que la floristería local que entregará tus flores pueda localizar el punto de entrega que deseas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio