El Día de Todos los Santos es una fecha señalada en nuestro calendario. Sobre todo para las personas que han perdido algún ser querido. En España el 1 de noviembre para muchas familias es día de llevar flores al cementerio. Desde hace muchos años existe la costumbre de pasar por el camposanto donde se encuentran los restos de esas personas queridas. El recuerdo permanece siempre, no sólo el primer día de noviembre, pero para muchos, es ya una tradición adornar con flores la tumba de esa persona que ya no está, y que fue muy importante en sus vidas. En Interflora encuentras diferentes opciones de ramos de flores para el Día de Todos los Santos. En esta ocasión hemos seleccionado 5 ramos y centros de flores para celebrar este 1 de noviembre. Lleva tus flores el Día de los Santos y mantén viva la llama del recuerdo de tus seres más queridos.

Ramos de flores para recordar el 1 de noviembre

El 1 de noviembre es un día festivo en el que la tradición se impone y se realizan visitas al lugar donde yacen los seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros. Los cementerios lucen en todo su esplendor con arreglos florales de todos los colores que se colocan en las sepulturas, panteones y nichos.

En Interflora contamos con ramos funerarios especiales para el Día de los Santos, centros de flores y arreglos florales perfectos para colocar sobre la lápida de los difuntos.

  • Ramo horizontal en tonos morados. Los gladiolos y los liliums en tonos blancos y morados componen este ramo de flores tan elegante. Los ramos horizontales son muy usados el Día de los Santos ya que reposan plácidamente sobre la lápida. En ramos horizontales puedes elegir entre varios colores disponibles. Como este ramo horizontal con gladiolos y rosas en tonos blancos. Los gladiolos son una de esas flores especiales de estas fechas, ya que simbolizan la ausencia de un ser querido y la tristeza por su pérdida.
  • Ramo de flores blanco pequeño con anastasias. Además de los ramos con un acabado horizontal, en Interflora también puedes elegir ramos verticales para colocar en un florero, macetero u otros complementos que se encuentran en las sepulturas.

Centros de flores para los Santos

Otra de las composiciones que más se utilizan para ornamentar los cementerios el 1 de noviembre es el centro de flores. Como hemos visto antes, el gladiolo es una de las flores más utilizadas, junto a crisantemos, rosas, claveles o margaritas.

Los centros de flores se caracterizan por su manera de colocar las flores y cuentan con una base en la que se sujetan las flores. En función de la manera de disponerlas, existen centros verticales u horizontales:

  • Centro de flores en tonos rojos. La rosa roja es la protagonista de este centro de flores, perfecto para recordar a tus seres queridos el Día de Todos los Santos. Con esta composición aportarás una nota de color a tus recuerdos.
  • Centro vertical en tonos blancos con gladiolos y margaritas. Hay quienes ven en los centros verticales una manera de acercar las flores al cielo. Este impresionante centro vertical es un ejemplo de ello. Belleza y sofisticación a partes iguales.

Ramos y centros de flores son las composiciones florales más habituales en los cementerios el 1 de noviembre. Sin embargo, en Interflora confeccionamos también otro tipo de diseños:

  • Uno de los arreglos más elegantes y que te ayuda a mostrar el recuerdo por esa persona es el tipo almohadón y que se suele colocar encima del panteón o sepultura.

Costumbres para vivir el Día de Todos los Santos

La tradición de llevar flores el día 1 de noviembre se va pasando de generación en generación, y muchos repiten esta costumbre cada Día de los Santos. Pero no es la única tradición que se vive en esa fecha:

  • Unos días antes, las familias suelen pasar por el cementerio para adecentar y limpiar la sepultura. Así quedará lista para recibir las flores.
  • En esta fecha también se suele representar la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
  • Casi todas las festividades se asocian a alguna comida típica. En el caso del Día de Todos los Santos lo más común es probar alguno de estos dulces: buñuelos de viento, huesos de santos o panellets.

Dejar una respuesta