La delicadeza singular de esta flor y su variedad de colores la han convertido en una de las plantas más utilizadas para decorar, regalar y realizar ramos de novia originales. Bellos y esbeltos, los lirios han inspirado a reyes y artistas que han plasmado sus trazos finos en sus dibujos, con sus pétalos largos y sus tallos y hojas estilizados. Su perfume no pasa desapercibido, ya que no solo es agradable, sino que además contiene feniletilamina, una sustancia que estimula la producción de endorfina en el cuerpo y nos hace sentir una sensación de tranquilidad y bienestar.
Pero el lirio es más bello cuanto más natural. Toda una suerte, porque estas plantas exóticas son muy fáciles de cuidar y perfectas para crecer en tu hogar o en tu jardín. Si quieres saber cuándo florecen los lirios o cuáles son los tipos de lirios, Interflora te explica todo para que puedas apreciar aún más esta planta de «sangre azul».
El lirio y la flor de lis, una historia de princesas
El lirio o flor de lis es el emblema de la realeza francesa desde que, en el siglo XII el rey Luis VII, fascinado por esta flor exótica, decidió utilizarla como símbolo real en su escudo, blasones y sellos. Nacía así «la fleur de lis», cuyo significado en francés es flor de lirio y que ha pasado a formar parte de la heráldica europea.
Pero el rey francés no fue el único en admirar esta flor. Tanto egipcios como griegos usaban el iris para representar el poder divino y se asocia, en ambas culturas, con el mundo de los seres eternos. No es raro entonces encontrar lirios en cementerios o en lugares donde descansan los caídos.
El significado de la flor de lis es muy variado. Para los Aztecas el lirio representaba la fertilidad, inspirándose seguramente de la especie de lirio propia de México, la Sprekelia formosissima. Por su parte, el movimiento Scout también adoptó este símbolo, ya que su fundador, Robert Baden-Powell, consideraba que la flor de lis representaba con sus pétalos los pilares de la filosofía Scout y las virtudes de todo buen scout (abnegación, lealtad y pureza). La masonería y la alquimia han adoptado también la flor de lis en su simbología para evocar valores como la pureza de alma y representa muy a menudo a la Virgen María en la religión cristiana. Esta planta también se utiliza en la medicina popular.
El lirio, símbolo de pureza, lealtad y poder

Conocer la simbología de los lirios es importante para que los puedas regalar y lucir de manera consciente. La flor de lis o lirio se asocia a valores como poder, soberanía, honor y lealtad o pureza de cuerpo y alma, por lo que no es raro encontrarlo en ramos de novia, decoraciones de bodas o ceremonias de todo tipo. El significado espiritual de la flor de lis es la belleza, la esperanza, el equilibrio interior y la toma de decisiones.
Según sus colores, los lirios blancos simbolizan pureza, lealtad y equilibrio y son sinónimo de felicidad y bienestar. Los lirios naranjas simbolizan energía y añaden un toque de pasión mientras que los rojos expresan un amor pasional e impulsivo y protagonizan a menudo los regalos entre novios o las pedidas de manos. Los lirios morados son perfectos para acompañar en la luna de miel, por simbolizar el éxito y la alegría de una nueva etapa. Los lirios jaspeados son perfectos para demostrar amistad y sinceridad. Sin embargo, nada te impide regalar un ramo de lirios de colores, seguro que si los combinas bien será perfecto para cualquier ocasión.
Una planta resistente con multitud de variedades
El lirio es una planta de bulbos muy fácil de cultivar y de mantener, que además se adapta perfectamente a los diferentes climas.
Son plantas muy resistentes que aguantan temperaturas muy bajas, por lo que se pueden plantar tanto en jardines como en interiores. Hay más de 100 clases de lirios que proceden de muchas partes del mundo y por lo general producen sus flores a finales de primavera y hasta comienzos del verano.
Los tipos de lirios más conocidos son:
1. Alstroemeria aurantiaca o lirio de los Incas: Procedente de Perú y del sur del continente americano, este lirio de tonos amarillos y naranjas florece en verano. Son plantas que soportan bien el frío y sus flores duran mucho una vez cortadas, lo que las hace excelentes para ramos y decoración.
2. Lilium candidum o azucena: es uno de los lirios blancos más conocidos y se puede cultivar tanto en maceta como en jardín, aunque es menos resistente al frío. Es el más común en los ramos de novia por su olor y su color característicos. Se multiplica por semillas en primavera y por bulbos en invierno.
3. Lilium lancifolium, más conocido como lirio tigre: originario de Asia Oriental, sus pétalos curvados y sus hermosas flores naranjas con pequeños puntitos negros le confieren un aspecto exótico y atractivo. Esta clase de lirios pueden medir hasta 2 metros y cada tallo puede producir hasta 12 flores.
4. Lilium longiflorum o lirio de Pascua: este tipo de lirios es muy común en Japón, donde los arreglos florales con esta planta son un arte. Produce espectaculares y hermosas flores blancas orientadas hacia el exterior en forma de trompeta y puede llegar además al metro de altura.

5. Zantedeschia aethiopica o lirio de agua: este tipo de lirio, también conocido como cala, es muy común en jardines que poseen mucha agua. Es originaria del sur de África y sus flores son muy apreciadas en ornamentación y para ramos de novias.
6. Lilium martagon o lirio llorón: es originario de las regiones montañosas y bosques de Europa y suele tener tonos que van desde el morado al violeta, pasando por el rosa y el púrpura. Es una clase de lirio más bien pequeña aunque produce hermosos ramilletes colgantes muy apreciados en decoración.
Ahora que ya sabes más sobre estas flores, puedes elegir tu ramo de lirios en nuestra página, ya sea para regalar o para decorar tu interior. ¿Buscas un ramo original para el día de tu boda o para la decoración de tu ceremonia?. En Interflora encontrarás los ramos más bonitos de flores frescas, puros o mezclados con otras flores como rosas de varios colores, margaritas o claveles. Tú eliges, Interflora te lo entrega en casa. Envío directo desde las mejores floristerías.
El lirio: una flor noble y valiosa
El Lirio es una planta bulbosa perteneciente a la familia de las Liliáceas. Muy perfumada y disponible en casi todos los colores, es una flor estrella en ramos y arreglos florales.
- Las características del lirio
- Mantenimiento del lirio
- El lirio en la historia y la religión
- El lirio en el lenguaje de las flores
- Preguntas frecuentes sobre el lirio
Las características del lirio
Hay un centenar de especies de lirios originarios de Europa, América del Norte y el sur de Asia. Los híbridos más comunes son ‘Destiny’, ‘Empress of India’, ‘Imperial Gold’ o ‘Stargazer’. La flor del lirio consta de tres pétalos y tres sépalos similares. El centro de las flores en forma de embudo o trompeta está ocupado por grandes estambres. El lirio existe en todos los colores excepto en el azul. En su estado natural, el lirio puede crecer hasta 1 metro de altura, y hasta 80 cm en macetas. Aunque puede florecer durante varios años en el jardín, su vida en el hogar es efímera y no supera el tiempo de floración. En el jardín, el lirio florece en verano y descansa en invierno. Sin embargo, las técnicas de cultivo permiten a los floristas trabajar con lirios durante todo el año. Es una flor valiosa para ramos y creaciones florales.
Mantenimiento del lirio
El sustrato para el lirio se compone de tierra de jardín silícea y tierra para macetas. El abono líquido puede administrarse una vez por quincena durante el periodo de crecimiento. El lirio se suele regar una vez a la semana. Deje que el sustrato se seque entre riegos y asegúrese de que el agua no se hunda en el fondo de la maceta. El lirio necesita mucha luz y puede soportar la luz solar directa durante la mayor parte del día. En interiores, es aconsejable colocarlo lo más cerca posible de una ventana. Aunque la planta aprecia los beneficios de la luz solar durante su crecimiento, es esencial mantenerla alejada de fuentes de calor, como un radiador. El lirio no necesita mucha humedad. Se desenvuelve muy bien en la atmósfera de nuestros pisos, siempre que las temperaturas se mantengan frescas.
El lirio en la historia y la religión
El lirio siempre se ha considerado una flor mítica. En la antigüedad, se tallaban flores de lirio en las tumbas judías. La flor es el origen de la estrella de seis puntas. En la religión cristiana, el lirio es un símbolo de pureza, emblema de la Virgen María. La Biblia lo asocia con Eva, pero también con el pueblo de Israel. Desde la Edad Media, el lirio se asocia al poder monárquico. La flor es el símbolo de los reyes de Francia o del Imperio Germánico. También es el emblema floral de muchos países, como Bosnia o Quebec, que aún conserva la flor en su bandera.

El lirio en el lenguaje de las flores
El lirio es sin duda la flor de los santos y de los reyes. Los preciosos títulos nobiliarios la convierten en una flor de grandes ceremonias como el luto y el matrimonio. Asociado al poder, puede ofrecerse en un contexto profesional, desde inauguraciones hasta felicitaciones y agradecimientos.
En un entorno amoroso, el lirio no es tan casto como parece. Aunque es emblemática de la liturgia cristiana, su embriagadora fragancia la convierte en un poderoso símbolo erótico, aunque siempre guiado por la pureza de los sentimientos.
El lirio es llamado con razón «el rey de las flores» en referencia a las leyendas bíblicas y a su pasado monárquico. En las creaciones florales, combina a la perfección con la rosa roja, icono del amor apasionado, al que realza aportando un mensaje de respeto y grandeza.
Preguntas frecuentes sobre el lirio
¿Cuándo debo replantar el lirio?
Los bulbos se suelen plantar en otoño. Elija un lugar fresco y sin frío extremo.
¿Es posible sacar esquejes de lirios?
Los bulbillos se separan y se colocan en una maceta de arena en primavera. Sin embargo, los nuevos brotes tardan varios años en producir flores.

¿Le puede molestar el olor del lirio?
Algunas variedades de lirios son, en efecto, muy perfumadas y pueden molestar a las personas sensibles, como las mujeres embarazadas. Los hospitales y las salas de maternidad no deben contar con arreglos de lirios.
¿El lirio mancha la alfombra y las cortinas?
El polen producido por el lirio puede manchar el tejido cuando sus estambres maduran. Estos pueden ser retirados con unas tijeras limpias.
¿Se está pudriendo el lirio?
Las causas de que se marchite el lirio son varias, siendo las principales el exceso de riego, la exposición excesiva al calor o los hongos que ablandan la planta y luego la destruyen.
Enlaces de interés: