- Home - Flores a domicilio
- Flores para regalar
- Ramos y centros de flores secas
Ramos y centros de flores secas
Comprar un ramo de flores secas para decorar
Si buscas una opción duradera para decorar tu casa, echa un vistazo a nuestra amplia selección de ramos de flores secas. En Interflora te proponemos diferentes variedades de flor, colores y composiciones para que puedas escoger el arreglo que más encaje con tus gustos.
Las flores secas son una de las principales tendencias actuales de decoración, sobre todo del estilo escandinavo, y son ideales para dar un toque bohemio a cualquier rincón. Además de durar mucho más tiempo, con un ramo de flores secas aportarás un toque natural y campestre a tu interior.
Ramos de flores secas a domicilio
¿Sabías que las flores secas son una gran tendencia de decoración desde hace algunos años? Un ramo de flores secas es un elemento clave para conseguir ese estilo campestre chic tan codiciado. Gracias a Interflora, líder enenvío de flores a domicilio, ahora puedes comprar ramos de flores secas. Los floristas artesanos de nuestro taller preparan cada arreglo con el máximo cuidado y lo empaquetan cuidadosamente para su entrega rápida en cualquier punto de España. Este aspecto es muy importante para que las flores secas no sufran durante el transporte y el ramo llegue perfecto.
¿Cómo secar flores naturales?
Si te han regalado un ramo con motivo de una ocasión especial o te encanta ir al campo a recoger flores silvestres, secar las flores es una gran idea para disfrutar eternamente de su belleza. A continuación te contamos los secretos de nuestros floristas para crear ramos de flores secas espectaculares:
¿Cuál es el mejor momento para secar flores?
En general, te recomendamos recolectar las flores naturales en días secos y soleados, una vez que el rocío de la mañana se haya evaporado. Cada especie tiene su momento óptimo de corte dentro de su ciclo vital. Por ejemplo, las rosas, la lavanda y el tomillo se recogen justo después de la floración, cuando sus aromas y colores están en su punto álgido. Otras flores como las hortensias, las siemprevivas o las milenramas se cortan al final de su floración, cuando comienzan a adquirir tonos más apagados o tostados. En cambio, especies como el limonium, la manzanilla silvestre o la oreja de liebre se recolectan en plena floración, cuando muestran todo su esplendor.
Cuando ya tengas suficientes flores, el primer paso es retirar la mayor parte de las hojas del tallo. Si no vas a secarlas al momento, te recomendamos que las mantengas en un jarrón con agua tibia en un lugar fresco y sin luz durante unas horas.
Un truco eficaz para que tus flores secas conserven cierta flexibilidad y no se vuelvan quebradizas es utilizar una solución de glicerina. Llena un jarrón con una mezcla compuesta por una parte de glicerina y tres partes de agua (el equivalente a un vaso en total). Coloca las flores en el recipiente y déjalas absorber el líquido poco a poco. Una vez que hayan absorbido toda la mezcla, estarán listas para secar, y mantendrán su elasticidad y un aspecto más natural.
¿Cómo secar flores al aire libre?
El método más sencillo y más económico para secar flores es el secado al aire. Además, es una técnica adecuada para la mayoría de las flores. Solo necesitas colgar las flores hacia abajo en un lugar seco, oscuro y bien ventilado. Si en casa no tienes ninguna estancia lo suficientemente oscura, como una despensa, un garaje o un sótano, puedes envolver las flores con papel de periódico. La clave es evitar la humedad para que las flores no se pudran.
Si quieres un truco para ir más rápido, puedes agrupar las flores en pequeños ramilletes de cinco u ocho flores (si es posible, de la misma especie). El tiempo de secado depende de cada flor, unas tardan unas horas y otras varias semanas. Por eso, es importante que compruebes de vez en cuando cómo va el proceso.
¿Qué otras técnicas de secado de flores existen?
Como has visto, el secado al aire libre es muy sencillo, pero las flores con pétalos carnosos, delicados o mucha agua no ofrecen tan buenos resultados.
Como alternativa, puedes recurrir a la técnica del gel de sílice, un producto fácil de encontrar en tiendas de jardinería o grandes superficies. Extiende una capa uniforme en fondo de una caja de plástico hermética y coloca las flores encima. Vuelve a extender con cuidado otra capa por encima y cierra bien la caja. Después, solo tienes que dejarlas así durante aproximadamente una semana. Si transcurrido este tiempo tus flores ya están secas pero presentan residuos de cristales, puedes retirarlos delicadamente con un pincel o una brocha suave.
Aunque pueda parecer contradictorio, el agua también puede ayudarte a secar flores de forma natural. Seguro que alguna vez has dejado un ramo en un jarrón y se ha secado sin que te dieras cuenta. Para aplicar esta técnica, cuando las flores comiencen a marchitarse, vacía el agua sucia y reemplázala por 2 o 3 centímetros de agua limpia. Mantén ese nivel hasta que las flores se hayan secado por completo. Durante el proceso, coloca el jarrón en un lugar fresco y alejado de la luz directa para conservar mejor el color de los pétalos.
Algunos trucos para secar mejor las flores
Un truco muy eficaz para que las flores secas conserven su brillo natural es pulverizarlas con un poco de laca para el pelo y dejarlas secar unos días más.
Para colgar más fácilmente las flores boca abajo, utiliza perchas con pinzas.
Si han pasado varios días y las flores han acumulado polvo, en floristerías o tiendas de jardinería puedes encontrar productos específicos para limpiarlas sin estropearlas.
Además, las flores secas son perfectas para decorar invitaciones, álbumes de fotos o cuadernos. Para prensarlas, colócalas entre dos hojas de papel de periódico y pon encima un libro pesado, como un diccionario, durante varios días.
¿Cómo fabricar un popurrí casero con flores secas?
Los ramos de flores secas no son la única manera de perfumar y decorar tu hogar, ¿te animas a fabricar tu propio popurrí casero? Es una forma muy creativa y fácil de dar una segunda vida a tus flores secas. Aquí te dejamos una receta básica que puedes personalizar a tu gusto:
- Flores y hojas para secar: cuatro tazas de pétalos de rosas y hojas de rosal, ramilletes de lavanda, eucalipto, menta, flores aromáticas silvestres o cultivadas (como caléndula o manzanilla)...
- Especias: una cucharada de clavo, granos de pimienta y granos de cardamomo, media vaina de vainilla, dos o tres palitos de canela, hojas de laurel troceadas…
- Cáscaras de cítricos (naranja, limón, pomelo, etc.) y cortezas o virutas de madera.
- Unos 100 gramos de raíz de lirio molida (como fijador, disponible en herbolarios).
- Unas gotas de aceite esencial de rosa, jazmín o geranio.
Instrucciones para fabricar tu popurrí casero
- Seca bien todos los ingredientes naturales (las flores, las hojas y las frutas) siguiendo tu método favorito: al aire, en horno a baja temperatura o en un deshidratador.
- Mezcla todos los ingredientes secos en un recipiente grande y añade unas gotas de tu aceite esencial favorito.
- Guarda la mezcla en un frasco hermético o en una caja cerrada durante al menos una semana, removiéndola de vez en cuando para que los aromas se asienten.
- Cuando el popurrí esté seco y suficientemente aromatizado, puedes colocarlo en cuencos de cerámica o jarrones para decorar todo tu hogar. También puedes fabricar pequeñas bolsitas de tela para perfumar el interior de tus armarios.
- Si, con el tiempo, la fragancia pierde intensidad, puedes añadir unas gotitas más de aceite esencial.
Diferencias entre una flor seca y una flor artificial
Al igual que la rosa preservada o rosa eterna, las flores secas no son flores artificiales: son flores reales que se secan una vez cortadas. Por tanto, estas flores preservan sus colores naturales, su textura y un ligero aroma natural. Las flores secas de Interflora son opciones más ecológicas y duraderas para decorar y regalar. ¡Sorprende con un detalle original!