Arte y arreglos floralesInterflora Academy

Un jardín para el sosiego y la contemplación

20 marzo, 2012 No hay comentarios

El jardín forma parte integrante de la tradición cultural japonesa. Espacio para pasear, para relajarse y también para meditar, el refinado jardín japonés refleja la geografía del Japón a la escala de los pequeños espacios cotidianos. Un archipélago de islas organizadas en torno al mar interior del seto o, una referencia a la religión sintoista donde el gran vacío (mar) se llena de objetos (islas).

El jardín japonés es un jardín cerrado, aislado en lo posible del exterior, como si fuera un mundo aparte. Esto produce serenidad. El muro que lo cierra  ha de estar hecho con materiales naturales tipo de brezo, cañizo, bambú, setos, etc.

Las rocas simbolizan islas o montañas, o incluso pueden representar agua (cascada seca), corrientes, olas, etc.

La arena o grava blanca puede simbolizar una montaña, o si está rastrillada el mar. Amontonada y ondulada en su parte superior representa la niebla (el viento va cambiando su forma cada día).

Otros elementos característicos son: estanques con peces, farolillos, recipientes, puentecillos, mobiliario de madera…

En cuanto a las plantas, estas son las propias de un jardín japonés:

- Bambú
; Cotoneaster
;Rododendro
; Azalea
; Arce japonés (Acer palmatum)
; Viña ornamental (Vitis coignetiae)
; Hostas
; Helechos;  Estrelitzia
; Lirios
; Cerezo
; Crisantemos
 o Glicinia.

Si puedes crear tu propio jardín siguiendo la tradición japonesa encontrarás un espacio de sosiego y calma que te abrirá las puertas del mundo.

Dejar una respuesta