La dipladenia espaldera o mandevilla es una planta exuberante que florece en verano, cuando las temperaturas empiezan a subir. Esta trepadora infatigable llena tus espacios exteriores e interiores de flores de diferentes colores, convirtiéndose en una verdadera cortina de flores en forma de trompeta allí donde la pongas. Una delicia para los sentidos que no requiere muchos cuidados, pero que merece ciertas atenciones para que sobreviva de año en año. Si quieres saber cuáles son los cuidados de la dipladenia espaldera exterior o interior y saber un poquito más de esta planta tropical, en Interflora te lo contamos todo en este artículo. ¡Sigue leyendo y descubre las maravillas de la mandevilla! 

Dipladenia espaldera de color rosa

Origen y necesidades de una planta tropical

La dipladenia espaldera o dipladenia sanderi es una planta semiperenne originaria de los bosques tropicales de América del Sur, especialmente de Brasil, por lo que también se la conoce como jazmín de Brasil. Perteneciente a la familia de las apolynáceaeas, la también llamada mandevilla es una planta trepadora que también puede ser colgante, todo depende de si tiene un soporte para trepar o si la dejas sin él.

Las dipladenias espalderas son plantas ideales para tener en un jardín, cerca de un muro o pared por el que pueda trepar, pero también puede ser una planta de interior, aunque necesitará que la pongas un soporte (guias, una celosía…) por el que pueda desarrollarse. Además, su crecimiento es muy rápido, por lo que es mejor añadir estos soportes desde el principio para que tu planta dipladenia se expanda sin problemas. En exterior, estas plantas pueden llegar a medir 9 m de altura, por lo que es mejor situarlas en un lugar donde puedan crecer sin problemas.

Las amantes del calor

El origen de la mandevilla espaldera determina muchas cosas y gran parte de sus cuidados. Por ejemplo, sus necesidades en agua y luz que veremos más abajo, pero también su gran sensibilidad al frío. Comenzará a perder sus hojas y flores cuando la temperatura comience a rondar los 10 o 12 ºC, momento en el que podemos aprovechar para darle una poda de limpieza y arreglar su forma. Es mejor tenerla en interior durante los meses de invierno si vives en una zona fría. Si la tienes plantada en la tierra de tu jardín, puedes protegerla del frío para que no sufra con una protección para plantas y con paja en la zona de las raíces. En cambio, la dipladenia se llenará de flores en verano, ya que su floración se lleva a cabo de finales de la primavera a finales del periodo estival. Las hermosas flores de la Dipladenia pueden aguantar hasta dos semanas en la planta.

 ¿Dónde ubicar una dipladenia espaldera?

La ubicación de tu dipladenia espaldera es esencial para que crezca bella y hermosa. Esta planta puede crecer feliz tanto en interior como en exterior, aunque visto el espacio que es capaz de ocupar, es mejor tenerla fuera. Aquí te damos algunas indicaciones sobre el lugar donde ubicar tu dipladenia:

Dipladenia espaldera roja

La dipladenia espaldera exterior

Es perfecta para una fachada de una casa, para un muro o pared de un jardín o terraza o para cualquier otro espacio en el que tu planta pueda trepar sin problemas. Planta dipladenias de diferentes colores unas al lado de otras, para crear un efecto todavía más alegre.

Sin embargo, ten en cuenta que esta planta crece mucho y muy rápido, y que sus tallos pueden adquirir un carácter leñoso a medida que crecen, por lo que es mejor ubicarla en un espacio donde su presencia no cause problemas. Si vives en un lugar frío, procura plantar tu dipladenia a pleno sol, ya que aprecia mucho la luz y el calor. En cambio, si vives en un clima cálido, lo ideal es colocarla en un emplazamiento en el que reciba mucha luz, pero nunca directa, por lo menos durante las horas más calurosas del día, lo que podría quemar sus hojas y flores.

Dipladenia rosa en maceta

Ubicación en interior

Aunque la dipladenia espaldera es esencialmente una planta de exterior, también la puedes ubicar en una maceta en interior. Elige en este caso un lugar con mucha luz natural, libre de corrientes de aire (lejos de puertas y ventanas). Si la tienes en casa, necesitará que la pongas unas guías o una celosía para poder expandirse en altura. Si no, una buena idea es dejarla que cuelgue, creando así una dipladenia colgante que podrás poner en lo alto de un mueble o colgada del techo.

En cambio, no olvides que la dipladenia es una planta trepadora por naturaleza. Si las cuelgas del techo con cuerdas o lazos, o cerca de una pared o de una barandilla, puede que tu planta empiece a trepar de nuevo. 

Cuidados de la dipladenia espaldera

Los cuidados de la dipladenia espaldera no son complicados, y no difieren mucho de los del resto de las dipladenias. Estas plantas resisten muy bien las altas temperaturas (que no debe bajar de los 15 ºC) y la sequía, pero no aprecian el frío. Aquí te damos algunas indicaciones:  

Riego

Riego moderado pero continúo, evitando el encharcamiento. El riego debe aumentar durante los meses de calor, manteniendo el sustrato siempre húmedo, sin mojar sus hojas o flores. Reduce el riego durante los meses de frío y pulveriza sus hojas para que no se deshidraten con las bajas temperaturas. Durante su floración es recomendable regarla frecuentemente, aunque debemos revisar el sustrato, que tiene que estar ligeramente seco entre riegos.

Sustrato y drenaje

La dipladenia espaldera necesita un sustrato rico en nutrientes, ligeramente ácido y con buen drenaje. Para ello puedes añadir al sustrato fibra de coco o arena. Si la tenemos plantada en maceta, es aconsejable trasplantarla cada primavera o por lo menos renovar la capa superior de tierra.

Abono

Desde la aparición de las primeras flores, es imprescindible añadir regularmente un abono. Lo ideal es que elijamos uno líquido, y que lo apliques cada 15 días hasta la llegada del otoño.

Poda y trasplante

Estos cuidados se llevan a cabo fuera de la época de floración. Poda tu planta a principios de la primavera, retirando únicamente las ramas secas y rotas para sanearla después del invierno. El trasplante se hará en otoño, pasando tu planta a una maceta ligeramente más grande para que no gaste demasiada energía en rehacer su entramado de raíces.

Dipladenia colgante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio