Ocasiones especiales

Cuando una flor no basta

17 octubre, 2012 No hay comentarios

Hay pocas flores se agradezcan tanto como aquellas que se reciben en el hospital. Aunque uno visite a un enfermo o le envíe un ramo de flores, nos quedamos siempre con las ganas  de poder hacer algo más para aliviar el infortunio del paciente, en el caso de una enfermedad, o,  de seguir compartiendo su alegría en el caso, por ejemplo, de un nacimiento.

Cuando uno está en un hospital, el día a día te aleja de la vida cotidiana y dificulta la comunicación con tus amigos y seres queridos. O por lo menos eso era así hasta ahora. A partir de ahora y gracias a la red esperanzae.com podrás enviar tus flores y además seguir momento a momento la vida de tus amigos o seres queridos que estén hospitalizados. Seas paciente o familiar, esta herramienta online te va a ayudar a estar cerca de tu gente, cuando más lo necesitas, aunque estos estén muy lejos o dispersados geográficamente.

La red de la esperanza

www.esperanzae.com es una red social diseñada para aquellas personas que están atravesando un delicado momento de salud y necesitan tener informados a familiares y amigos de la evolución de su estado. Por ejemplo, una persona que de forma repentina tiene que ingresar en el hospital o que tiene previsto someterse a una operación quirúrgica, puede tener un perfil en esta red social.

Aunque experiencias similares ya existen en países como EE.UU, en España es la primera red de estas características.

La idea surge de la necesidad y detrás de ella está un periodista de profesión que se ha embarcado en labores empresariales con este proyecto. Angel Lozano es el director y fundador de esperanzae.com

Pregunta : ¿Cómo surge la idea de crear Esperanzae.com?

Respuesta: La idea de crear Esperanzae nace como consecuencia de un problema personal y una desgracia familiar que coinciden en el tiempo. El problema es que a finales del pasado año pierdo el trabajo como consecuencia de la crisis. Y la desgracia familiar es que mi suegra que vive en Estados Unidos sufre un derrame cerebral que le deja prácticamente paralizada la parte izquierda del cuerpo. Y esta desgracia se produce dos días después de regresar de Estados Unidos tras pasar las vacaciones con mis suegros. Por tanto, mi mujer, mis hijas y yo vivimos la cirugía cerebral a la que se somete mi suegra desde la distancia. Ella en Seattle y nosotros en Madrid. La cirugía se complica, le tienen que operar dos veces seguidas. En fin, un trauma para todos que en ese momento nos hace estar pegados al teléfono constantemente para recabar información.

Debido a esta desgracia familiar, descubrimos que en Estados Unidos existían modelos de comunicación online para cuando se producen este tipo de situaciones. Yo, que estaba ya en paro y pensando qué iba a hacer con mi vida en medio de esta crisis que todavía hoy nos dura, pensé que podía ser una buena idea crear en España una herramienta de este tipo y adaptarla a nuestra sociedad. Me tiré a la piscina y me convertí en emprendedor. Llevo 9 meses con este proyecto de comunicación y la comunicación es, básicamente, a lo que me he dedicado profesionalmente toda mi vida.

P. ¿Como funciona esperanzae.com

R. Lo más fácil para entender Esperanzae es poner un ejemplo. Imaginemos que mi madre tiene que someterse a una operación seria. Antes de que se produzca esa operación, abro un perfil con su nombre en Esperanzae.com e invito a todos los familiares y amigos a que se unan a este perfil, que en definitiva, es un diario escrito en Internet. Y voy contando cómo evoluciona mi madre cada día. Cada vez que yo escriba algo en el diario, todas las personas que se han unido a su perfil, reciben una notificación para que entren en esta web y vean qué hay de nuevo en el estado de salud de mi madre. Y además, pueden dejar comentarios de apoyo y subir fotos. Y pongo el ejemplo de mi madre, pero vale para uno mismo, un hijo, otro tipo de familiar o para un amigo.

P. ¿Quién puede crear un perfil?

R. Lo más normal es que el perfil lo cree un familiar o amigo de la persona que ingresa el hospital, siempre con la autorización de ésta. Aunque si la operación no es muy grave, incluso el mismo enfermo lo puede crear. Pero repito, lo más normal es que sea una tercera persona.

P. ¿Cuáles son las ventajas de Esperanzae.com?

R. La ventaja principal es que mantiene informados a familiares y amigos independientemente de donde se encuentren. Ya no es como antes que una familia vivía en un mismo lugar. Hoy es muy normal que una familia tenga repartidos sus miembros no sólo por la geografía española, sino también por todo el mundo. Se dice que 300.000 españoles han emigrado por la crisis. Cuando alguien tiene un problema de salud, no todos los miembros de la familia pueden estar presentes y tienen que vivirlo desde la distancia. Otra ventaja es que al ser un diario interactivo, es muy fácil participar en la conversación que se establece entre las personas que se unen al perfil. Además, cuando alguien ha sufrido una operación, lo que buscamos son los detalles: que si va a quedar alguna secuela, que cuándo se va a casa, etc. Y la ventaja más importante es que tiene un impacto emocional muy positivo en el paciente.

P. ¿Por qué es bueno para el paciente tener un diario digital en Esperanzae.com?

R. Porque el paciente enseguida ve cómo sus familiares y amigos están preocupados por su estado y eso siempre es gratificante. Estoy convencido de que al paciente le encantará leer o que le lean lo que escriben sus familiares y amigos, y eso seguro que le anima, sobre todo, cuando se está ingresado en el hospital y las horas se hacen interminables.

P. ¿Por qué es una red social privada?

R. Porque a diferencia de otras redes sociales, sólo se puede formar parte de Esperanzae.com si la persona que crea el perfil me invita. Es decir, si uno no ha sido invitado al perfil del paciente, es imposible que pueda acceder a él.

Angel contesta hoy a nuestras preguntas por teléfono, mientras ayuda a su suegra a instalarse en su nueva casa. Son momentos para celebrar.  Quedaron atrás los malos ratos, la falta de noticias, la lejanía y la preocupación. La amarga experiencia por la que pasaron él y su familia ha servido para hacer la vida de muchos un poco mejor.

Envia tus flores y acompaña a tus seres queridos vía online. Estar cerca no significa estar al lado.

Dejar una respuesta