Cosas de floresInterflora Academy

La Dama de las flores

31 julio, 2011 No hay comentarios

A mediados de julio comenzaron a florecer y estamos todavía a tiempo de aprovecharnos de sus flores hermosas y delicadas.

La flor de la Camelia ha quedado inmortalizada en la literatura por Alejandro Dumas hijo, quien la convirtió en un personaje más de su ya famosa “Dama de las Camelias”.

Un botánico y misionero jesuita del siglo XVII, Georg Josephus Kamel (también conocido como Camellus), transportó plantas de camelios desde Filipinas a Europa. Carlos Linneo nombró a este género en su honor.

Bajo el nombre de Camellia se agrupan entre 100 y 250 especies originarias de las regiones tropicales y subtropicales del sudeste asiático. Crecen en bosques a media altura sobre el nivel del mar.
El arbusto de la Camelia es relativamente fácil de cultivar sobre todo en climas húmedos. Su variedad más conocida en nuestros jardines es la Camlia Japonica, un arbusto de hoja perenne que puede aguantar bien temperaturas bajas.

La camelia se da bien en interior pero hay que tener cuidado con las habitaciones cerradas con calefacción. Procura que la tierra de la maceta esté siempre húmeda pero no encharcada.

El aceite de sus semillas retiene muy bien la humedad y es un espléndido acondicionador del cabello; las japonesas lo utilizan para teñirse el pelo. Además se utiliza en los tratamientos dermatológicos, para prevenir la aspereza de la piel. Sus excelentes propiedades antioxidantes lo hacen ideal para cocinar.

La flor de la camelia es grande y llamativa con colores que van del blanco al rojo. Regala camelias si quieres dejar una impresión imborrable pero ten en cuenta el lenguaje de esta flor.

Camelia blanca: Tu belleza es perfecta.
Camelia rosa: Te admiro.
Camelia roja: Me arrepiento.

Dejar una respuesta